Receta fernet casero
Receta de amaro sin alcohol
La palabra italiana amaro significa amargo, así que, técnicamente, el amaro es una forma de amargo de Italia. El amargo es la tintura que se añade en gotas a los cócteles. El amaro, un licor agridulce, se bebe solo o añadido a cócteles.
El amargo se utiliza como ingrediente en cócteles, otras bebidas y alimentos. También llamados amargos de tintura, las marcas más populares son Angostura y Peychaud’s. El amaro se toma como digestivo después de cenar.
Las plantas desarrollaron compuestos amargos como protección contra bacterias y hongos. Estos compuestos proporcionaron beneficios similares a los humanos. El cuerpo humano tiene muchos receptores para los compuestos amargos, incluidas las papilas gustativas de la boca, que desencadenan estos procesos protectores.
A lo largo de la historia, ya en el antiguo Egipto, se añadían amargos al vino para facilitar la digestión. Con propiedades antiinflamatorias, los amargos también restauraban el organismo tras una ingesta excesiva. Las culturas asiáticas, sobre todo la ayurvédica y la china, utilizaban amargos en sus dietas.
En casi todas las épocas de la historia se han añadido amargos a la comida y la bebida, pero los italianos hicieron del amaro su especialidad. Los amargos y el amaro se elaboraban a partir de antiguas recetas en los monasterios y farmacias italianos para utilizarlos como medicina.
¿Cuáles son los ingredientes del fernet?
El fernet se elabora a partir de una serie de hierbas y especias que varían según la marca, pero que suelen incluir mirra, ruibarbo, manzanilla, cardamomo, aloe y, sobre todo, azafrán, con una base de aguardiente de uva destilado.
¿Cómo se prepara el Fernet-Branca?
El fernet tiene una graduación alcohólica más alta que la mayoría de los bitters: entre 40 y 45% de alcohol. Puedes echarle un chorrito a los cócteles o al café, mezclarlo con un refresco de cola (como hacen los argentinos) o beberlo solo (como hacen los camareros de San Francisco).
¿Por qué beben fernet los camareros?
[A los camareros les gusta porque eleva el paladar, es una bebida más adulta», explica Edoardo. «Es amargo, casi sin azúcar. Es para gente que lleva tiempo bebiendo y por eso lo toman los barmans».
Licores caseros de hierbas
Había oído hablar de la gelatina con una onza de alcohol, pero ¿hacer una gelatina cuyo ingrediente estrella fuera el alcohol? Había que investigar. Un amigo que hace latas de forma semiregular me sugirió que buscara Gelatina de vino. Así que la gelatina hecha con alcohol existía. Encontré una receta bastante estándar y la reduje a la mitad. Si no funcionaba, no iba a desperdiciar una botella entera de Fernet Branca. Compré una segunda botella por si acaso.
Se mezclan los tres primeros ingredientes a fuego medio-alto en una cacerola mediana no reactiva (si es de acero inoxidable, mejor). Remover constantemente hasta que los ingredientes empiecen a hervir, rascando las paredes mientras se remueve. Añadir el azúcar con cuidado a la mezcla, remover para mezclar y seguir removiendo mientras se vuelve a llevar toda la mezcla a ebullición. Una vez alcanzado el hervor, hervir rápidamente durante dos minutos. Retirar el cazo del fuego y verter con cuidado en 3 tarros de cristal de 8 onzas, o en un tarro grande con tapa hermética*. Tapar y dejar enfriar. Una vez frío, guárdelo en el frigorífico. Véanse las notas anteriores sobre conservación.
Receta de licor de genciana
¿Alguien ha probado a hacer un licor parecido al fernet? He estado buscando en Google y parece que son muy reservados acerca de los ingredientes. Sólo curiosidad por saber si alguien se ha acercado a averiguarlo. Gracias.
La mirra de alta calidad puede identificarse por la oscuridad y claridad de la resina. Sin embargo, el mejor método para juzgar la calidad de la resina es palpar directamente la pegajosidad de los fragmentos recién rotos para determinar el contenido de aceite fragante de la resina de mirra. El aroma de la resina de mirra cruda y su aceite esencial es penetrante, agradable, algo amargo y puede describirse a grandes rasgos como «estereotípicamente resinoso». Cuando se quema, produce un humo pesado, amargo y algo fenólico, que puede estar teñido de un ligero dulzor vainilloso. A diferencia de la mayoría de las resinas, la mirra se expande y «florece» al quemarse en lugar de fundirse o licuarse.
También se puede utilizar en mezclas de incienso, para aportar un elemento terroso al olor general, y como aditivo del vino, una práctica a la que aluden autoridades antiguas como Fabius Dorsennus. También se utiliza en diversos perfumes, dentífricos, lociones y otros artículos de tocador modernos.
Recetario Amaro
Las principales variedades comercializadas son Ramazzotti, Averna, Fernet-Branca y Amaro Montenegro, y hay cientos más. Muchos se elaboran en monasterios de toda Italia, siguiendo recetas tradicionales centenarias a las que originalmente se atribuían propiedades medicinales.
Esta receta para una versión casera produce un amaro sencillo que no es demasiado dulce ni demasiado fuerte, alrededor de un 30% de alcohol. Un vasito será muy sabroso al final de una comida, facilitará la digestión y extenderá un agradable calor por las entrañas. Requiere algunas raíces y especias poco conocidas. Lo mejor es encontrarlas en una tienda de productos naturales o en una farmacia homeopática. Utiliza vermut seco para esta receta. El vermut seco suele ser más cítrico, herbáceo y tendrá un sabor más floral que el vermut dulce.