Fernet con coca

Imprimir recetaSi nunca has probado el cóctel favorito de los argentinos, un fernet con coca, ¡estás de suerte! La dulzura de la Coca-Cola se suaviza perfectamente con la amargura del Fernet-Branca haciendo un cóctel muy fácil y delicioso.

Hace unas semanas, compré Coca-Cola para hacer un Cuba Libre. Una deliciosa variación del ron con Coca-Cola añadiendo zumo de lima. Créeme, el zumo de lima marca toda la diferencia del mundo.

¡Tratando de no comprar otra botella de licor (mi gabinete de licor es ahora 2 gabinetes de licor y 2 unidades de estantería) Fui en busca de cócteles que, o bien utilizar Coca-Cola o utilizar Fernet-Branca, imaginar mi placer cuando me encontré con un Fernet y Coca-Cola!

¿Cómo se bebe el fernet?

El fernet tiene una graduación alcohólica más alta que la mayoría de los bitters: entre 40 y 45% de alcohol. Puedes echarle un chorrito a los cócteles o al café, mezclarlo con un refresco de cola (como hacen los argentinos) o incluso beberlo solo (como hacen los camareros de San Francisco). ¿Qué es el Fernet-Branca? Fernet-Branca es una marca de fernet inventada en Milán (Italia) en 1845.

¿Tomas fernet a sorbos o en chupitos?

«En los países de habla inglesa, suele ser un chupito o un cóctel de cerveza de jengibre. En Europa, suele consumirse como digestivo. Los países nórdicos suelen tomarlo como bebida matinal, sorbiendo Fernet Branca con el desayuno».

¿Cómo beben fernet los italianos?

El fernet suele servirse como digestivo después de las comidas, pero también puede servirse con café y espresso o mezclado con bebidas de café y espresso. Suele contener un 45% de alcohol en volumen. Puede servirse a temperatura ambiente o con hielo.

Cócteles con fernet

Esto no es lo que uno espera oír cuando se sienta a entrevistar al descendiente directo del creador del Fernet Branca, Bernardino Branca, y al hijo del Conde Niccolo Branca, director general de Fratelli Branca y supuestamente la única persona en el mundo que conoce los ingredientes exactos y las proporciones de las hierbas y especias utilizadas para elaborar este aguardiente intensamente amargo. Pero Edoardo Branca es un hombre que conoce a fondo su marca y no tiene miedo de hablar de ella.

Edoardo y yo hemos quedado en un bar algo destartalado de Portland, para compartir un almuerzo y cócteles de Fernet Branca. Me vestí para encajar con el aspecto polinesio del bar, llevando mi mejor camiseta de Fernet Branca y pantalones cortos en un día intempestivamente cálido, sólo para ser recibido por Edoardo, impecablemente vestido con un traje italiano, con un aire despreocupado y una cálida sonrisa. Nos sentamos en un reservado desgastado, pedimos Fernet Branca y cerveza de jengibre y el camarero nos sonríe socarronamente. Después de charlar un poco y de tener la oportunidad de sostener e inspeccionar una botella de plata de Fernet Branca, que se concede a las mejores cuentas de ventas de Fernet Branca en Estados Unidos (ésta se iba a Las Vegas, a pesar de mis intentos de convencer a Edoardo de que quedaría mejor en el bar de mi casa), entramos en materia: licores, concretamente, Fernet Branca.

Fernet branca

El suero sencillo pero satisfactorio del hemisferio sur. El cóctel cultural de la clase artesana. El alcohol arquetípico de Argentina. El Fernet Con Coca. Espero que esté preparado para lo que vamos a empezar, porque el Fernet Con Coca no espera menos. Nunca ha existido una bebida tan fácil de hacer y, sin embargo, tan influyente para toda una nación.

Si bien no podemos retroceder las manecillas del tiempo y crear un mundo en el que, de hecho, naciste en Argentina en la década de 1980 (a menos que hayas nacido en Argentina en la década de 1980), lo que sí podemos hacer es aprender todo sobre el Fernet Con Coca, cómo prepararlo, qué herramientas utilizar y algunos datos curiosos sobre el maravilloso licor que conocemos cariñosamente como Fernet.

Este cóctel recibe muchos nombres: Fernando, Fernandito, Fernacho, Fefi, Chabona, Ferloncho, Fercola, 70/30… y la lista continúa. Y como todos sabemos, cualquier cosa que tenga tantos apodos mola un huevo. Es un hecho.

En general se acepta que el Fefi (ése es mi favorito) es una bebida argentina que nació concretamente en Córdoba, una ciudad universitaria de Argentina conocida por sus divertidos festivales y su bella arquitectura, a principios de los años ochenta. Sin embargo, como ocurre con muchos de los cócteles que tratamos aquí en Mixology & Craft, la historia de su origen no está muy clara.

Fernet cola

El cóctel se popularizó por primera vez entre los jóvenes de la ciudad universitaria de Córdoba, en la década de 1980 y -impulsado por una campaña publicitaria liderada por Fratelli Branca- su consumo creció en popularidad durante las décadas siguientes hasta generalizarse en todo el país, sólo superado por el de la cerveza y el vino. En la actualidad se considera un icono cultural de Argentina y se asocia especialmente a su provincia de origen, Córdoba, donde la bebida es más consumida. La popularidad del fernet con coca es tal que Argentina consume más del 75% de todo el fernet que se produce en el mundo. El cóctel también se puede encontrar en algunos de sus países limítrofes, como Uruguay.

Anuncio de Fernet-Branca de 1910, con una representación alegórica de Argentina, en honor a las celebraciones del CentenarioAnuncio de Fernet-Branca publicado en la revista Caras y Caretas en 1915, promocionando sus beneficios digestivos.

El fernet fue introducido en Argentina por los italianos durante la gran ola inmigratoria europea al país de finales del siglo XIX y principios del XX, un período de la historia argentina caracterizado por un gran crecimiento económico y rápidos cambios sociales[11][12] La popularidad del fernet en Argentina es representativa de la influencia duradera que los inmigrantes italianos tuvieron en los gustos y la cultura de consumo más amplios del país[13] A lo largo de muchos años, el consumo de fernet se expandió de forma sin precedentes por todo el territorio argentino, aunque este proceso sigue siendo «confuso y está mal documentado»[14]. [14] En 1941, Fratelli Branca abrió su primera y única planta de producción fuera de Italia en el barrio porteño de Parque Patricios,[12] lo que indica que ya en esa época el mercado del fernet en Argentina era considerable[14] Otra planta subterránea fue inaugurada en 1982 en Tortuguitas, Provincia de Buenos Aires. [cita requerida] Antes de que la combinación con cola se popularizara ampliamente en las décadas de 1990 y 2000, el fernet se consumía tradicionalmente en el país como aperitivo y digestivo, y se bebía como chupito de sobremesa, mezclado con agua con gas o como parte de un carajillo de fernet, en el que se añaden unos chorritos del amargo a una taza de café[15][16].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad