Notas musicales en el pentagrama con lineas adicionales

Ejemplo de línea contable
En la notación musical occidental, la línea de plomo se utiliza para indicar los tonos por encima o por debajo de las líneas y espacios del pentagrama. Se traza una línea ligeramente más larga que la cabeza de la nota, paralela al pentagrama, por encima o por debajo, espaciada a la misma distancia que las líneas del pentagrama.
El origen de la palabra es incierto, pero es posible que se haya tomado prestada del término que designa un madero horizontal en un andamio, paralelo a la cara del edificio y que soporta los travesaños. No hay ninguna base que respalde la afirmación, muy extendida, de que la palabra procede del francés léger, que significa «ligero» o «leve» (OED 2005). El diccionario en línea Oxford describe el origen de la grafía «leger» como una «variante de ledger» que apareció por primera vez en el siglo XIX (Oxford Living Dictionary s.f.).
Aunque se encuentran ocasionalmente en manuscritos de canto llano y polifonía antigua, su uso no se generalizó hasta principios del siglo XVI en la música para teclado (Anon. 2001). Incluso entonces, los impresores tenían aversión a las líneas de libro mayor, que dificultaban la composición, desperdiciaban espacio en la página y daban un aspecto desordenado. La música vocal empleaba una variedad de claves diferentes para mantener el rango de la parte en el pentagrama tanto como fuera posible; en la notación para teclado, una forma común de evitar las líneas de libro mayor era el uso de partituras abiertas en cuatro pentagramas con diferentes claves (Godwin 1974, 16-17).
¿Cómo se llaman las líneas adicionales de un pentagrama?
Las líneas adicionales llamadas líneas de libro mayor extienden un pentagrama más arriba o más abajo.
¿Qué son las líneas adicionales que utilizamos para tener más notas en el pentagrama?
En la notación musical occidental, se utiliza una línea de libro mayor para anotar los tonos por encima o por debajo de las líneas y espacios del pentagrama musical normal.
¿Cómo se llaman las líneas cortas que se añaden debajo o encima del pentagrama musical?
A Página 2 LEDGER LINES son líneas cortas que pueden añadirse POR ENCIMA Y POR DEBAJO del pentagrama. Funcionan de la misma manera que una línea de pentagrama normal.
¿Para qué sirven las líneas de libro mayor?
La notación musical occidental privilegia dos características musicales: la altura y el ritmo. Los tonos se anotan verticalmente (en el eje y), mientras que los ritmos se anotan horizontalmente (en el eje x). La notación musical occidental se lee de izquierda a derecha y de arriba abajo, como la página de un libro escrito en inglés.
Una nota indica tanto el tono como el ritmo. Cada nota escrita consta de una cabeza de nota (vacía o rellena) y puede tener también una plica y un rayo o bandera (véase Valores rítmicos y de reposo). El ejemplo 1 muestra una ilustración de cabezas de nota, plicas, barras y banderas:
El pentagrama es esencial para transmitir la afinación. Un pentagrama consta de cinco líneas horizontales, espaciadas uniformemente, y cada nota se coloca en la línea o espacio que corresponde a su afinación (véase Claves más adelante). El ejemplo 2 muestra un pentagrama:
Las cabezas de nota en una línea deben llenar la mitad de cada espacio por encima y por debajo. Las cabezas de nota en un espacio deben tocar las líneas superior e inferior. El ejemplo 3 muestra ejemplos de cabezas de nota correctas, tanto abiertas como rellenas, tanto en líneas como en espacios:
Nombre de la nota musical
Con clave de sol, el patrón parece ser A B C D E F G repetido. ¿Se repite también para todas las octavas por encima/por debajo de las líneas principales? ¿Es el mismo patrón de semitonos añadidos recursivamente o cómo funciona?
Bajando desde esa primera línea (Mi) hay un Re. Y luego, por debajo, hay que añadir una pequeña línea llamada línea de sostenido, que sería el Do central. Por debajo de esa primera línea de sostenido habría un Si y, si se añade otra línea de sostenido, sería un La.
El orden continúa por debajo y por encima del pentagrama, como en el pentagrama mismo, pero ten en cuenta que no debes usar demasiadas líneas auxiliares, porque puede ser difícil leer, por ejemplo, una nota que está 8 líneas auxiliares por encima del pentagrama… En este caso escribirías 8va u 8va para indicar que las notas se tocan una octava más alta o más baja de lo escrito. Esto funcionaría incluso para dos octavas, en cuyo caso sólo tendría que escribir 15va. Esto puede ser útil para instrumentos muy agudos como el flautín…
Si imagina que hay once líneas (y diez espacios) en el gran pentagrama, le será de ayuda. Luego, quita la línea del medio, donde está el do central. Ponla sólo cuando necesites un do central, como línea de libro mayor.
Qué clave musical tiene me o e en su primera línea en el pentagrama musical
En la notación musical occidental, el pentagrama es un conjunto de cinco líneas horizontales y cuatro espacios que representan cada uno un tono musical diferente o, en el caso de un pentagrama de percusión, diferentes instrumentos de percusión. En el pentagrama se colocan los símbolos musicales apropiados, según el efecto que se pretenda obtener, de acuerdo con su tono o función correspondiente. Las notas musicales se colocan por afinación, las notas de percusión por instrumento y los silencios y otros símbolos por convención.
El tono absoluto de cada línea de un pentagrama no percusivo se indica mediante la colocación de un símbolo de clave en la posición vertical apropiada en el lado izquierdo del pentagrama (posiblemente modificado por convenciones para instrumentos específicos). Por ejemplo, la clave de sol, también conocida como clave de sol, se coloca en la segunda línea (contando hacia arriba), fijando esa línea como el tono primer sol por encima del «do medio».
El pentagrama musical es análogo a un gráfico matemático del tono con respecto al tiempo. Los tonos de las notas vienen dados por su posición vertical en el pentagrama y las notas de la izquierda se tocan antes que las de la derecha. Sin embargo, a diferencia de un gráfico, el número de semitonos representados por un paso vertical de una línea a un espacio adyacente depende de la tonalidad, y el tiempo exacto del comienzo de cada nota no es directamente proporcional a su posición horizontal; más bien, el tiempo exacto está codificado por el símbolo musical elegido para cada nota, además del tempo.