El valor de las notas musicales y sus simbolos

Símbolos de notas musicales y compases

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayuda a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: «Nota musical» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (febrero de 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).

El término nota se puede utilizar tanto en sentido genérico como específico: se puede decir «la pieza ‘Happy Birthday to You’ comienza con dos notas que tienen el mismo tono», o «la pieza comienza con dos repeticiones de la misma nota». En el primer caso, se utiliza el término nota para referirse a un acontecimiento musical específico; en el segundo, se utiliza el término para referirse a una clase de acontecimientos que comparten el mismo tono. (Véase también: Nombres y traducciones de las armaduras).

Dos notas con frecuencias fundamentales en una relación igual a cualquier potencia entera de dos (por ejemplo, la mitad, el doble o el cuádruple) se perciben como muy similares. Por eso, todas las notas con este tipo de relaciones pueden agruparse bajo la misma clase de afinación.

¿Cuál es el valor de cada nota musical?

El valor de la duración de cada nota es siempre el doble del valor que le sigue: 1 Nota entera = 2 Notas medias. 1 blanca = 2 negras. 1 negra = 2 corcheas.

¿Cuáles son los 5 valores de nota más comunes en música?

Los valores de nota más comunes son la nota entera, la blanca, la negra, la corchea y la semicorchea.

Nombres de notas musicales

En notación musical, un valor de nota indica la duración relativa de una nota, utilizando la textura o forma de la cabeza de la nota, la presencia o ausencia de una plica, y la presencia o ausencia de banderas/haces/ganchos/colas. Los valores de nota no modificados son potencias fraccionarias de dos, por ejemplo uno, medio, cuarto, etc.

Una sola corchea, o cualquier nota más rápida, siempre lleva plicas, mientras que dos o más suelen llevar plicas en grupo[16] Cuando hay plicas, éstas pueden ir hacia arriba (desde el lado derecho de la cabeza de la nota) o hacia abajo (desde el lado izquierdo), excepto en los casos de las longas o las máximas, que casi siempre se escriben con plicas hacia abajo. En la mayoría de los casos, la plica va hacia abajo si la cabeza de la nota está en la línea central o por encima, y hacia arriba en caso contrario. Las banderas siempre van a la derecha de la plica.

Un valor de nota puede aumentarse añadiendo un punto después de él. Este punto añade el siguiente valor de nota más breve, haciéndola una vez y media su duración original. Un número de puntos (n) alarga el valor de la nota en 2n – 1/2n su valor, por lo que dos puntos añaden dos valores de nota más graves, haciendo un total de una vez y tres cuartos su duración original. Los raros tres puntos hacen que sea uno y siete octavos la duración, y así sucesivamente.

Valores de las notas

Ahora que hemos aprendido la representación de las notas en las partituras, ha llegado el momento de estudiar los valores de las notas. ¿Cómo podemos saber el tiempo/duración de cada nota o acorde en una partitura? Aprendiendo los valores de las notas. Véalos a continuación:

Bien, pero ¿cuál es la duración de cada una de estas figuras en la práctica? Ahora lo veremos. En primer lugar, sepa que acabamos de mostrar las figuras, en orden, siguiendo la siguiente lógica: cada figura mostrada dura la mitad de tiempo que la figura anterior. En otras palabras, la blanca dura la mitad que la blanca. La negra dura la mitad que la blanca, y así sucesivamente.

Hemos elegido el valor 1 para la negra sólo para tener una referencia. Hagámoslo más práctico llevándolo a la vida real. Supongamos que el valor de una negra es 1. Esto significaría que:

En este diagrama, es fácil ver cómo las cifras encajan unas dentro de otras. Observe que 32 notas de treinta y dos pueden caber dentro de una nota entera. Por lo tanto, si la nota de 32 representa 1 segundo, una nota entera representaría 32 segundos.

Qué son las notas musicales y sus valores

La música se compone de dos aspectos fundamentales: los sonidos y los silencios. En las dos primeras lecciones de este curso, aprenderemos a medir con precisión estos sonidos y silencios. Esto es esencial porque la duración exacta de las notas musicales determina el carácter de la música. (Por poner un ejemplo, cante una melodía que conozca y cambie al azar la duración de algunas de sus notas… ya no es la misma melodía, ¿verdad?).

Cambiando cualquiera de las tres partes de este símbolo podemos anotar diferentes duraciones, más conocidas en música como valores de nota. Por ejemplo, ésta es la nota entera (también conocida en la terminología del inglés británico como semibreve):

No tiene ni plica ni bandera, y su cabeza se deja vacía en lugar de rellenarse. En relación con todos los demás valores de nota, es la más larga. Sin embargo, la duración exacta depende de otros factores que veremos más adelante. Por ahora sólo nos interesa el valor relativo de cada nota, es decir, la duración de una nota en comparación con todas las demás.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad