Bombo instrumento musical

Instrumentos de percusión
El bombo es un gran tambor que produce una nota de tono grave definido o indefinido. El instrumento suele ser cilíndrico, con un diámetro mucho mayor que la profundidad del tambor, y con un parche golpeado en ambos extremos del cilindro. Los parches pueden ser de piel de becerro o de plástico, y normalmente hay un medio para ajustar la tensión, ya sea mediante roscas o cuerdas. Los bombos se construyen en varios tamaños, pero el tamaño no dicta el volumen producido por el tambor. El tono y el sonido pueden variar mucho con distintos tamaños, pero el tamaño también se elige en función de la comodidad y la estética. Los bombos son instrumentos de percusión que varían en tamaño y se utilizan en varios géneros musicales. Se distinguen tres tipos principales de bombo.
Bombo gong
La gente no se pone de acuerdo sobre si el piano es un instrumento de percusión o de cuerda. Se toca pulsando con los dedos sus 88 teclas blancas y negras, lo que sugiere que pertenece a la familia de la percusión. Sin embargo, las teclas levantan martillos dentro del piano que golpean las cuerdas (de hecho, el piano tiene más cuerdas que cualquier otro instrumento de cuerda), que producen su sonido característico. ¿A qué familia cree que pertenece? En cualquier caso, es indiscutible que el piano es el instrumento de mayor alcance de la orquesta. Es un instrumento afinado, y puede tocar muchas notas a la vez utilizando las dos manos. Dentro de la orquesta, el piano suele apoyar la armonía, pero tiene otra función como instrumento solista (un instrumento que toca solo), interpretando tanto la melodía como la armonía.
Los timbales parecen grandes cuencos pulidos o teteras al revés, por eso también se llaman timbales. Son grandes ollas de cobre con parches de piel de becerro o plástico estirados sobre la parte superior. Los timbales son instrumentos afinados, lo que significa que pueden tocar diferentes notas. El timbalero cambia el tono estirando o aflojando los parches, que están sujetos a un pedal. Los timbales son una parte fundamental de la familia de la percusión, ya que contribuyen al ritmo, la melodía y la armonía. La mayoría de las orquestas tienen cuatro timbales de distintos tamaños y afinaciones, y normalmente los toca un solo músico, que golpea los parches con mazos de fieltro o baquetas de madera. El timbalero debe tener muy buen oído porque suele tener que cambiar los tonos de los tambores durante las interpretaciones.
Empuñaduras de tambor
Es posible que este artículo contenga investigación original. Por favor, mejórelo verificando las afirmaciones realizadas y añadiendo citas en línea. Las afirmaciones que sólo consistan en investigación original deben eliminarse. (Diciembre de 2010) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
El bombo es un gran tambor que produce una nota de tono grave definido o indefinido. El instrumento es típicamente cilíndrico, con un diámetro mucho mayor que la profundidad del tambor, con una cabeza golpeada en ambos extremos del cilindro. Los parches pueden ser de piel de becerro o de plástico, y normalmente hay un medio para ajustar la tensión, ya sea mediante roscas o cuerdas. Los bombos se construyen en varios tamaños, pero el tamaño no dicta el volumen producido por el tambor. El tono y el sonido pueden variar mucho con distintos tamaños,[2] pero el tamaño también se elige en función de la comodidad y la estética. Los bombos son instrumentos de percusión que varían de tamaño y se utilizan en varios géneros musicales. Se distinguen tres tipos principales de bombo.
Tambor de Flub
Primero, colocamos un montón de globos. Al golpear el tambor, los globos se frotaban entre sí produciendo un crujido. Al golpear el tambor con fuerza, algunos de los globos salían volando por el agujero. Sin embargo, el sonido no era más suave que el de un tambor vacío.A continuación, introdujimos las dos mancuernas de un kilo y las dos de cuatro kilos.Cuanto más pesado era el tambor, más se apretaba el tono. Quizá se amortiguaba la reverberación del casco. Con el algodón, el tono se amortiguaba y se suavizaba. Dentro del bombo, el algodón se volvía más esponjoso y se expandía hasta tocar los dos parches. Por último, probamos el cojín y, al igual que con el algodón, el sustain se redujo. El tono del bombo cambia radicalmente según el tipo de material que se ponga dentro.
De hecho, los bateristas a menudo ponen una manta dentro del bombo, y muchos bateristas también ponen mancuernas dentro para mantener la manta en su lugar. Una manta tocará ambos parches, pero si el área de contacto es demasiado grande, tiene un efecto de enmudecimiento, y el tono suena embarullado, por lo que es necesario controlar el área de contacto.