Musica de novela triste

Historia triste que hace llorar

CAIN: Tiene que ver con la conciencia de que la vida es una mezcla de alegría y tristeza, luz y oscuridad, y que todo y todos los que amas son impermanentes. Experimenté por primera vez este estado de ánimo cuando escuchaba música triste. Toda mi vida he tenido una reacción misteriosa ante la música triste: me hacía sentir una conexión con la gente que había conocido el dolor que el músico intentaba expresar. Al principio pensé que era sólo cosa mía, pero cuando empecé a investigar, me di cuenta de que muchos musicólogos han estudiado esto porque durante mucho tiempo mucha gente ha tenido esta reacción no sólo ante la música, sino ante otros aspectos de la experiencia humana. Existe una profunda tradición en todo el mundo y a lo largo de los siglos de personas que experimentan este estado mental superior que proviene de la conciencia de la fragilidad y la impermanencia.

CAIN: Escuchamos música triste por la misma razón por la que vamos a la iglesia, a la sinagoga o a la mezquita. Añoramos el Jardín del Edén, añoramos La Meca, añoramos Sión porque venimos a este mundo con la sensación de que hay un mundo más perfecto y hermoso al que pertenecemos, donde ya no estamos. Lo sentimos intensamente, pero no se nos anima a expresarlo. Sin embargo, nuestras religiones lo hacen por nosotros. El arte también lo hace. En «El mago de Oz», Dorothy anhela un lugar «en algún lugar sobre el arco iris», y Harry Potter anhela volver a ver a sus padres. Es un elemento fundamental de toda experiencia humana. Eso es lo que expresa la música, y por eso la escuchamos, y por eso nos sentimos tan conectados entre nosotros cuando lo hacemos, porque éste es nuestro estado más primario del ser. Pero como todos tenemos que ganarnos la vida, criar a nuestros hijos y vivir nuestras vidas, no estamos tan en contacto con esos estados más profundos. El arte y la música nos devuelven a ellos.

¿Cómo se llama un género musical triste?

El blues es un estilo de música famoso por ser triste. Las letras suelen compartir historias de las duras vidas de las personas que escriben canciones de blues.

¿Cuáles son las canciones más tristes de Blur?

«Yuko and Hiro» es una de las canciones más desgarradoramente tristes de la banda, que sigue a un trabajador japonés obligado a trabajar jornadas ridículamente largas y que, como consecuencia, no puede pasar tiempo con sus seres queridos. Dios mío, «Sweet Song».

¿Cuál es la pieza musical más triste jamás escrita?

La música más triste jamás escrita: La historia del Adagio para cuerdas de Samuel Barber.

Novelas románticas tristes

No Sad Songs for Me es una película de 1950 dirigida por Rudolph Maté,[1] protagonizada por Margaret Sullavan en su último papel cinematográfico como una mujer que se muere de cáncer. Fue nominada al Oscar a la mejor banda sonora en 1951. Esta película sentimental es conocida como una de las películas lacrimógenas del Hollywood de posguerra[2].

Mary Scott pensaba que estaba embarazada. Sin embargo, su médico le dice que tiene un cáncer terminal y que sólo le quedan ocho meses de vida. El médico le asegura que mantendrá su enfermedad en secreto y que no se lo dirá a su marido Bradley ni a su hija Polly. Quiere vivir su último año con cada minuto feliz e importante. Brad es agrimensor y Mary esposa, madre y ama de casa. El marido tiene un nuevo ayudante en el trabajo. Chris Radna es dibujante y de gran ayuda para el negocio.

Se acerca la Navidad y la alegría de Polly por la Navidad es evidente. Mary sigue intentando hacer cada cosa como debe. Para Nochevieja, Mary insiste en que inviten a Chris a la fiesta anual. Brad ve a Chris con vestido por primera vez, y coquetea y baila con ella toda la noche. El marido, Brad, le presta tanta atención que Mary oye a las otras mujeres cotillear sobre ello en el baño de señoras. Mary está segura de que su último sacrificio de secretismo es proteger a su familia, pero aún así se siente herida.

Amor triste historia

Lo que ocurrió fue lo siguiente: dejé mi trabajo, dejé mi matrimonio y dejé mi casa, me enamoré de alguien nuevo, sólo para descubrir que no era en absoluto la persona que decía ser. Esta es una investigación sobre la historia, la ciencia y la musicología de nuestro amor por la música triste. Seguirá el viaje que Laura hizo a Graceland, a través del Sur de Estados Unidos, observando cómo los diferentes géneros musicales -desde el blues hasta el arpa sagrada, pasando por el gospel, el soul, el country y el rock- tratan el tema de la tristeza, y al hacerlo llega a comprender la suya propia. Bellamente escrito, conmovedor y amplio, Sad Songs explora el papel sagrado que la música desempeña en nuestras vidas emocionales. Leer más

Sobre el autorSigue a los autores para recibir actualizaciones de nuevos lanzamientos, además de recomendaciones mejoradas.Laura BartonContenido breve visible, doble toque para leer el contenido completo.Contenido completo visible, doble toque para leer el contenido breve.Descubre más libros del autor, ver autores similares, leer blogs de autores y mucho másLeer másLeer menos

Canciones de amor tristes

Cake valora la integridad y la transparencia. Seguimos un estricto proceso editorial para ofrecerle el mejor contenido posible. También podemos ganar comisiones por las compras realizadas a través de enlaces de afiliados. Como asociados de Amazon, ganamos por las compras que cumplan los requisitos. Más información en nuestra declaración de afiliación. La música es ese elemento singular que puede añadir dimensión, emoción, belleza y recuerdos duraderos a un servicio funerario. Si se atasca de ideas, pruebe a elegir las que más se ajusten a la personalidad del difunto, en lugar de las que sólo se oyen en la radio.

En un mar desbordante de música entre la que elegir, puede parecer imposible escoger la mejor canción o diez, así que deje que esto le sirva de guía para ayudarle a preparar la música del funeral de su ser querido, la presentación de diapositivas conmemorativas y la recepción funeraria virtual o con Zoom.

Quizá recuerde esta icónica canción de los años ochenta. Escrita y compuesta por Prince, la voz de Sinéad O-Connor absorbe la letra con total familiaridad. Canta que el tiempo pasa desolado, miserablemente cuando pierdes algo que no habías planeado perder.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad