Instituto nacional de la musica
Instituto Nacional de Música de Afganistán
El primer instituto de música de Afganistán forma a los niños en la música tradicional afgana y la música clásica occidental, al tiempo que ofrece una educación académica de alta calidad, independientemente del sexo, las circunstancias sociales y el origen étnico.
La música forma parte del rico patrimonio cultural de Afganistán. Sin embargo, durante el régimen talibán se prohibió escuchar o practicar música, incluso en las escuelas. Los jóvenes aún se enfrentan a barreras para la educación musical, como la creencia persistente de que la música es inmoral o poco virtuosa. Al mismo tiempo, es necesario que los niños desfavorecidos, y las niñas en particular, reciban una educación de calidad que amplíe sus oportunidades en la vida.
El Instituto Nacional Afgano de Música (ANIM) es el primero de este tipo en Afganistán. La escuela ofrece enseñanza mixta de un currículo académico completo, que incluye tanto música clásica occidental como música tradicional afgana.
El ANIM transforma la vida de los niños facilitando oportunidades a los de distintos grupos étnicos, orígenes y géneros. Más de la mitad de los alumnos son huérfanos o miembros de la comunidad de la calle, y casi un tercio son niñas. La escuela demuestra el poder de la música para lograr el cambio social mediante la promoción de la igualdad de género, la democracia y la apertura mental.
Concierto de Gala 2021 | Instituto Nacional de Música de Afganistán
El Instituto Nacional de Música de Afganistán (ANIM) es una escuela de música de Kabul (Afganistán). Fue fundado en 2010 por el etnomusicólogo afgano-australiano Dr. Ahmad Naser Sarmast, y ofrece un plan de estudios que combina la enseñanza de la música afgana y occidental[1][2] El ANIM es un instituto mixto[3][4].
En 2006, el Dr. Ahmad Naser Sarmast, que entonces era investigador en la Monash School of Music and Asia Institute, de la Universidad Monash de Australia, regresó a Afganistán para evaluar la situación tras muchos años viviendo en el exilio[6].
Convencido del poder de la música y de la educación musical, realizó un segundo viaje en 2007 para tratar con las autoridades afganas la puesta en marcha del proyecto piloto y, más concretamente, la reconstrucción de la educación musical mediante la creación de una escuela de música dedicada a los niños más desfavorecidos de Afganistán.
En abril de 2008, tras dos años de negociaciones con las autoridades afganas, el Dr. Sarmast viajó de nuevo a Afganistán para dirigir y poner en marcha la creación del Instituto Nacional de Música de Afganistán (ANIM)[6].
Ahmad Sarmast | Instituto Nacional de Música de Afganistán
El Instituto Nacional de Música de Afganistán enmudece tras la toma del poder por los talibanes El Instituto Nacional de Música de Afganistán era una próspera escuela de Kabul. Pero la última vez que los talibanes controlaron el país, todas las actividades relacionadas con la música quedaron estrictamente prohibidas.
Las puertas del Instituto Nacional de Música de Afganistán en Kabul están cerradas. Los jóvenes estudiantes, profesores y personal docente de la escuela de música se quedan en casa: tienen motivos para temer. Según su fundador y director, Ahmad Sarmast, «personas armadas entraron recientemente en las instalaciones de la escuela». Dice que intentaron robar los coches que la escuela utiliza para el transporte y destruyeron los instrumentos musicales. Bajo el régimen talibán de los años 90, la música estaba estrictamente prohibida. Interpretar, vender o incluso escuchar música en casa podía acarrear problemas.
Con la ayuda de donantes como el Banco Mundial y la Asociación Nacional de Comerciantes de Música (NAMM), la ANIM abrió sus puertas en Kabul en 2010. Niños y niñas estudian música y ciencias en las mismas aulas. Los alumnos aprenden a tocar instrumentos de la tradición clásica afgana y occidental.
Instituto Nacional de Música de Afganistán (ANIM) en
Durante la época de los talibanes, el pueblo de Afganistán se vio privado de todos sus derechos humanos y musicales, entre ellos no tener acceso a la educación musical, a grabaciones musicales, ver denegado su derecho a escuchar música y cualquier derecho a aprender y/o tocar un instrumento. Con la inauguración de ANIM en 2010, la música se reintrodujo firmemente en la sociedad afgana. ANIM utiliza de forma innovadora el poder blando de la música para reconstruir una nación transformando vidas, comunidades y facilitando el diálogo étnico e intercultural dentro de Afganistán y a escala internacional.