Re mayor

Acordes de re mayor
El re mayor es una escala de siete notas. Las notas se muestran en el diagrama del diapasón con color azul y las notas fundamentales se indican con un color más oscuro. Las notas fundamentales son siempre tonos de re. En el patrón de dos octavas, la primera nota fundamental está en la 6ª cuerda, 10º traste.
La segunda y cuarta columnas incluyen notas cortas para los acordes de la primera y tercera columnas respectivamente. Éstas se basan en formas comunes de tocar el acorde, pero existen otras alternativas. Vea más sobre este sistema de notación en la página de preguntas frecuentes.
El Re Mayor consta de siete notas. Éstas pueden describirse como intervalos, como semitonos o pasos en el diapasón de la guitarra, escritos como 2 – 2 – 1 – 2 – 2 – 2 – 1 desde la primera nota hasta la siguiente octava.
La escala se puede tocar en la guitarra desde diferentes posiciones iniciales en las que Re funciona como tono raíz. Se puede tocar en posición abierta comenzando en la cuarta cuerda abierta o en «posición totalmente abierta» comenzando en la cuerda mi grave abierta y continuando hasta sol en la cuerda más aguda.
Escala de re mayor piano
Re mayor (o la tonalidad de Re) es una escala mayor basada en Re, formada por los tonos Re, Mi, Fa♯, Sol, La, Si y Do♯. Su armadura tiene dos sostenidos. Su relativo menor es Si menor y su paralelo menor es Re menor.
Re mayor se adapta bien a la música de violín debido a la estructura del instrumento, que está afinado en Sol Re La Mi. Las cuerdas al aire resuenan en simpatía con la cuerda Re, produciendo un sonido especialmente brillante. Lo mismo ocurre con todas las demás cuerdas orquestales.
Por ello, no es casualidad que muchos compositores clásicos a lo largo de los siglos hayan optado por escribir conciertos para violín en re mayor, entre ellos los de Mozart (nº 2, 1775, nº 4, 1775); Ludwig van Beethoven (1806); Paganini (nº 1, 1817); Brahms (1878); Chaikovski (1878); Prokofiev (nº 1, 1917); Stravinski (1931); y Korngold (1945).
La tonalidad también es apropiada para la música de guitarra, ya que la afinación en re con caída permite disponer de dos re como cuerdas al aire. Sin embargo, para algunos estudiantes principiantes de instrumentos de viento, Re mayor no es una tonalidad muy adecuada, ya que se transpone a Mi mayor en los instrumentos de viento Si♭, y los métodos para principiantes suelen evitar las tonalidades con más de tres sostenidos.
Re mayor piano
La tonalidad de re mayor consta de siete de las doce notas posibles en una octava. Están espaciadas en patrones. Desde la nota fundamental, están espaciadas un paso entero (2 trastes) hasta la segunda nota, un paso entero hasta la tercera nota, medio paso (1 traste) hasta la cuarta nota, un paso entero hasta la quinta nota, un paso entero hasta la sexta nota, un paso entero hasta la séptima nota y medio paso hasta la octava. A continuación, se repite el patrón. Hay siete octavas de re mayor en un piano de 88 teclas. En una guitarra hay tres octavas.
Normalmente hay más de un lugar en la guitarra donde se puede tocar un acorde. Para averiguar los lugares donde tocar un acorde, escriba las notas del acorde en un archivo de texto (o en una hoja de papel) y luego visite las tablas de posiciones de Clave Mayor en la guitarra. Busque las notas en la tabla y piense en cómo tocar las tres notas. No es necesario tocar las seis cuerdas para tocar un acorde. Las posiciones se muestran en la tonalidad de Do Mayor. Recuerda que un sostenido (♯) es un traste más arriba de una nota, y un bemol (♭) es un traste más abajo. En la sexta cuerda de una guitarra, el fa está en el primer traste. El fa está en el segundo traste. Sol está en el tercer traste. Sol♭ está en el segundo traste. F♯ y G♭ son la misma nota en una guitarra.
Re menor
La escala de re mayor para violín es ideal para los violinistas principiantes. Es importante aprender y practicar las escalas en todas las etapas del aprendizaje del violín, tanto si eres principiante como si llevas años tocando. Las escalas nos ayudan a afianzar nuestra entonación, a aprender el diapasón y a practicar patrones de dedos comunes que encontramos en la música.
para jugadores avanzados DESCARGAR PDFTIP: Si crees que las escalas de tres octavas aún no son para ti pero quieres un poco de desafío, practica las 2 octavas inferiores del set avanzado.¿Has aprendido la escala de Re Mayor? ¿Alguna de tus piezas musicales favoritas está escrita en re mayor? Cuéntamelo en un comentario más abajo.