Mi bemol mayor
![](https://aarg.ar/wp-content/uploads/2023/11/unnamed-file-675.jpg)
Re menor
Aprender las escalas es muy importante, y la escala de Mi bemol mayor no es una excepción. En esta escala mayor, la primera nota es mi bemol. Esta escala incluye tres bemoles y no incluye ningún sostenido. La escala mayor de Mib incluye las notas Mib, Fa, Sol, Ab, Sib, Do, Re, Mib. En este post ampliaremos tus conocimientos sobre la escala de Mi bemol mayor y sus acordes en detalle para que tengas una visión general sólida de lo que es esta escala, los nombres de los grados de la escala, los intervalos dentro de la escala, cómo reconocer la música escrita en esta escala, cómo suena y cómo se ve en los pentagramas de clave de fa, clave de sol, clave de contralto y clave de tenor, ¡y mucho más!
Para saber más sobre el círculo de quintas, asegúrate de consultar toda la información y ejercicios de este sitio web sobre el círculo de quintas si no estás completamente seguro de qué es el círculo y cómo funciona.
En lugar de escribir los signos de bemol en las notas individuales, ahora podemos utilizar la armadura. Porque todos los Si, Mi y La son bemoles, ¡así que podemos escribirlos al principio de la pieza!
Escala de Fa# mayor
La tonalidad de Mi bemol mayor consta de siete de las doce notas posibles en una octava. Están espaciadas en patrones. Desde la nota fundamental, están espaciadas un paso entero (2 trastes) hasta la segunda nota, un paso entero hasta la tercera nota, medio paso (1 traste) hasta la cuarta nota, un paso entero hasta la quinta nota, un paso entero hasta la sexta nota, un paso entero hasta la séptima nota y medio paso hasta la octava. A continuación se repite el patrón. Hay siete octavas de Mi mayor en un piano de 88 teclas. En una guitarra hay tres octavas.
Normalmente hay más de un lugar en la guitarra donde se puede tocar un acorde. Para averiguar los lugares donde tocar un acorde, escriba las notas del acorde en un archivo de texto (o en una hoja de papel) y luego visite las tablas de posiciones de Clave Mayor en la guitarra. Busque las notas en la tabla y piense en cómo tocar las tres notas. No es necesario tocar las seis cuerdas para tocar un acorde. Las posiciones se muestran en la tonalidad de Do Mayor. Recuerda que un sostenido (♯) es un traste más arriba de una nota, y un bemol (♭) es un traste más abajo. En la sexta cuerda de una guitarra, el fa está en el primer traste. El fa está en el segundo traste. Sol está en el tercer traste. Sol♭ está en el segundo traste. F♯ y G♭ son la misma nota en una guitarra.
Afinación Mi bemol
Mi bemol mayor (o la tonalidad de Mi bemol) es una escala mayor basada en Mi bemol y formada por los tonos Mi bemol, Fa, Sol, La bemol, Si bemol, Do y Re. Su armadura tiene tres bemoles. Su relativo menor es Do menor, y su paralelo menor es Mi bemol menor (o enarmónicamente Re bemol menor).
La tonalidad de Mi bemol mayor se asocia a menudo con música audaz y heroica, en parte por el uso que le dio Beethoven. Su Sinfonía Eroica, su Concierto Emperador y su Gran Sonata están todos en esta tonalidad. La (hipotética) Décima Sinfonía de Beethoven también está en mi bemol. Pero incluso antes que Beethoven, Francesco Galeazzi identificó la Mi bemol mayor como «una tonalidad heroica, extremadamente majestuosa, grave y seria: en todas estas características es superior a la de Do»[1].
Tres de los Conciertos para trompa de Mozart y el Concierto para trompeta de Joseph Haydn están en mi bemol mayor, al igual que la Cuarta Sinfonía de Anton Bruckner, con su prominente tema para trompa en el primer movimiento. Otra obra heroica notable en mi bemol mayor es La vida de un héroe, de Richard Strauss. El tema heroico del movimiento Júpiter de Los planetas de Holst está en mi bemol mayor. La vasta y heroica Octava Sinfonía de Mahler está en mi bemol y su Segunda Sinfonía también termina en esta tonalidad.
Do mayor
Las ediciones de Ephraim Hammett Jones están formateadas específicamente para iPad y otras tabletas con márgenes mínimos de espacio en blanco. Estas ediciones omiten los encabezados y pies de página, como los números de página que suelen aparecer en las ediciones impresas, porque no son necesarios cuando se visualizan en una tableta: esa información ya está disponible en el dispositivo. En su lugar, cada centímetro de la pantalla está dedicado a la bella música.
Estas ediciones se han creado con un software de última generación. No se trata de imágenes escaneadas; se verán nítidas y definidas en cualquier dispositivo y se renderizarán rápidamente. Los archivos son totalmente compatibles con cualquier lector de PDF o aplicación de lectura de partituras, como forScore o Newzik. El maestro grabador Ephraim Hammett Jones ha compuesto cuidadosamente y revisado a fondo cada obra utilizando múltiples ediciones urtext como material de partida.