Fecha del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
La fecha del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia conmemora los derechos humanos y la lucha contra la impunidad en América Latina.
![](https://aarg.ar/wp-content/uploads/2023/11/dia-de-la-memoria-y-justicia.jpg)
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se celebra en Argentina todos los 24 de marzo. Esta fecha conmemora el golpe militar ocurrido en 1976, que dio inicio a una de las etapas más oscuras de la historia del país.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es una fecha significativa en Argentina que busca recordar y homenajear a las víctimas de la última dictadura militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Durante este período, miles de personas fueron desaparecidas, torturadas y asesinadas por el régimen militar.
Origen del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El origen de esta conmemoración se remonta al año 2002, cuando se estableció por ley el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha fue elegida en conmemoración al golpe militar ocurrido el 24 de marzo de 1976, que derrocó al gobierno constitucional de Isabel Perón y dio inicio a la dictadura militar.
Significado y objetivos de la conmemoración
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia tiene como objetivo principal recordar a las víctimas de la dictadura militar y promover la memoria, la verdad y la justicia. Además, busca concientizar a la sociedad sobre los horrores cometidos durante ese período y fomentar el respeto a los derechos humanos.
Actividades y eventos relacionados
En esta fecha, se realizan diferentes actividades y eventos en todo el país para conmemorar a las víctimas de la dictadura militar. Entre las actividades más comunes se encuentran las marchas y manifestaciones, los actos con discursos y homenajes, las proyecciones de documentales y películas relacionadas con el tema, y las exposiciones de fotografías y testimonios de sobrevivientes.
Impacto y relevancia social
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia tiene un gran impacto en la sociedad argentina, ya que permite recordar y reflexionar sobre un período oscuro de la historia del país. Además, esta conmemoración ha contribuido a fortalecer la lucha por los derechos humanos y a promover la justicia para las víctimas de la dictadura militar.
Conclusión
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es una fecha de gran importancia en Argentina, que busca mantener viva la memoria de las víctimas de la dictadura militar y promover la verdad y la justicia. A través de diferentes actividades y eventos, se busca concientizar a la sociedad sobre los horrores cometidos durante ese período y fomentar el respeto a los derechos humanos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el motivo de la conmemoración?
El motivo de la conmemoración es recordar y homenajear a las víctimas de la última dictadura militar en Argentina.
2. ¿Cuál es la importancia de recordar la memoria, la verdad y la justicia?
Recordar la memoria, la verdad y la justicia es importante para evitar que los horrores del pasado se repitan y para promover una sociedad basada en el respeto a los derechos humanos.
3. ¿Qué actividades se realizan durante esta fecha?
Durante esta fecha se realizan marchas, manifestaciones, actos con discursos y homenajes, proyecciones de documentales y películas, y exposiciones de fotografías y testimonios de sobrevivientes.
4. ¿Cuál es el papel de la sociedad en esta conmemoración?
La sociedad juega un papel fundamental en esta conmemoración, ya que a través de su participación en las actividades y eventos relacionados, contribuye a mantener viva la memoria y a promover la verdad y la justicia.