Partes de la guitarra acustica
Sillín de guitarra acústica
La guitarra se compone de muchas partes. En este post, trataremos once de estas partes para que puedas familiarizarte con ellas. Sin embargo, debes tener en cuenta que otros factores como los materiales y la artesanía son los que hacen que toda la guitarra suene correctamente.
Es la zona en forma de plataforma situada al final del mástil de la guitarra. Es la zona de colocación de los afinadores, y su forma determina cómo se dispondrán los afinadores. Algunos cabezales tienen seis afinadores en un lado, mientras que otros tienen tres en cada lado. El cabezal es muy importante porque también puede afectar al tono de la guitarra.
En estos casos, la guitarra puede necesitar un retenedor de cuerdas para evitar que la tensión de las cuerdas sobrepase la cejuela. Por eso, las cabezas de guitarra en ángulo tienen más probabilidades de romperse que las rectas.
Son los tornillos de la cabeza de la guitarra. Su función es ajustar el tono de la guitarra durante la afinación y mantener la tensión de las cuerdas en su sitio después de afinarla. Por eso hay afinadores de distintos diseños y calidades.
Partes de una guitarra solista
Las guitarras constan de dos partes: el mástil y el cuerpo. Las cuerdas van del mástil al cuerpo. Cuando se puntea una cuerda, su vibración se transmite desde el puente, resonando por toda la parte superior de la guitarra. También se transmite a los laterales y a la parte trasera del instrumento, resonando a través del aire del cuerpo, produciendo finalmente el sonido por la boca.
La tapa de la guitarra, también llamada caja de resonancia, desempeña un papel crucial en la producción del sonido. Está hecha de madera, que es más ligera y ofrece una transmisión del sonido aún mejor que la utilizada en los aros o el fondo del instrumento. Aunque algunos guitarristas ponen pegatinas u otros adornos en la tapa, no es recomendable hacerlo porque puede afectar al sonido. Te preguntarás entonces por qué se instala un protector de púa en la tapa. En realidad, se trata de un mal necesario, ya que evita que la púa golpee la tapa y la arañe.
Partes de los acordes de guitarra
Las guitarras constan de dos partes: el mástil y el cuerpo. Las cuerdas van del mástil al cuerpo. Cuando se puntea una cuerda, su vibración se transmite desde el puente, resonando por toda la parte superior de la guitarra. También se transmite a los laterales y a la parte trasera del instrumento, resonando a través del aire del cuerpo, produciendo finalmente el sonido por la boca.
La tapa de la guitarra, también llamada caja de resonancia, desempeña un papel crucial en la producción del sonido. Está hecha de madera, que es más ligera y ofrece una transmisión del sonido aún mejor que la utilizada en los aros o el fondo del instrumento. Aunque algunos guitarristas ponen pegatinas u otros adornos en la tapa, no es recomendable hacerlo porque puede afectar al sonido. Te preguntarás entonces por qué se instala un protector de púa en la tapa. En realidad, se trata de un mal necesario, ya que evita que la púa golpee la tapa y la arañe.
Diagrama de las partes de una guitarra acústica
¿Sabes distinguir el cabezal de la clavija de salida? Tanto si tocas acústica como eléctrica, conocer las partes de una guitarra te ayudará a comunicarte sobre tu instrumento y a aprender a ser mejor guitarrista. Prepárate para sumergirte en esta guía de la guitarra y haz el voto de no volver a confundir el mástil y el diapasón.
Empecemos por la parte superior, o cabeza, de la guitarra. Encontrarás las llaves de afinación unidas a la cabeza de la guitarra. Se pueden girar para aflojar o tensar cada cuerda y ajustar el tono. Muchos fabricantes de guitarras también incluyen su marca en el clavijero de la guitarra.
La cabeza de la guitarra se une al mástil en una pequeña pieza llamada cejuela. En las guitarras de gama alta, la cejuela puede ser de marfil, pero la mayoría de los fabricantes la sustituyen por plástico duro. La cejuela tiene seis ranuras para las cuerdas, que las mantienen en su sitio.
El mástil de la guitarra es la pieza de madera larga y estrecha que va desde la cabeza de la guitarra hasta el cuerpo. La pieza plana de madera situada encima del mástil, donde descansan las cuerdas, se llama diapasón. Los dos términos se confunden a menudo porque algunos guitarristas utilizan «mástil» y «diapasón» indistintamente, pero no son lo mismo. Ahora que ya lo sabes, ¡no cometas ese error!