Anfibologia ejemplos

Ejemplos de equívoco
En lugar de utilizar la misma palabra con múltiples significados, como en la Falacia de Equivocación, la Falacia de Anfibolia implica el uso de frases que pueden interpretarse de múltiples maneras con igual justificación debido a algún defecto en la gramática, la estructura de la frase, la puntuación o ambas.
¿Estaba la persona en pijama cuando pillaron al merodeador o estaba el merodeador intentando robar el pijama? Estrictamente hablando, el número 1 no es una falacia porque no es un argumento; sólo se convierte en falacia si alguien intenta crear un argumento basado en él:
La falacia se hace más evidente cuando de la ambigüedad se derivan conclusiones absurdas. Normalmente, estos errores no se encuentran en argumentos reales. En su lugar, se encuentran en proposiciones o afirmaciones:
4. No dejes que las preocupaciones te maten: deja que la Iglesia te ayude.5. Actualmente se necesitan ocho nuevas túnicas para el coro, debido a la incorporación de varios miembros nuevos y al deterioro de algunas más antiguas.6. Para los que tenéis hijos y no lo sabéis, tenemos una guardería abajo.7. Bárbara sigue en el hospital y necesita donantes de sangre para más transfusiones. También tiene problemas para dormir y pide cintas de los sermones del pastor Jack.
¿Qué es la falacia de la anfibología?
La falacia de la anfibolia se produce cuando alguien utiliza la gramática o la puntuación de forma que se pueda interpretar que una afirmación tiene más de un significado, por lo que no queda claro qué se quiere decir realmente. Otros nombres que recibe esta falacia son falacia de ambigüedad, mal uso de la ambigüedad y falacia de falta de claridad.
¿Cuál es un ejemplo de falacia de ambigüedad?
Por ejemplo: «Todos los escarabajos tienen seis patas. John Lennon es un Beatle, así que John Lennon tiene seis patas». Podemos hacer que el argumento anterior sea válido (pero no sólido) añadiendo la premisa «Todos los Beatles son escarabajos». Los dos silogismos que componen el sorites son, pues, «Todos los escarabajos tienen seis patas.
Ejemplo de argumento de pendiente resbaladiza
La falacia del acento (también llamada accentus, por su denominación latina, y acento engañoso[1]) es un tipo de ambigüedad que surge cuando se cambia el significado de una frase al colocar un acento prosódico inusual,[1][2] o cuando, en un pasaje escrito, no queda claro sobre qué palabra debía recaer el énfasis[3] Escritores posteriores han extendido la falacia también a la ambigüedad causada en las frases debido a la gramática[4].
Entre los trece tipos de falacias de su libro Refutaciones sofísticas, Aristóteles enumera una falacia que denomina προσῳδία (prosodia), traducida posteriormente al latín como accentus. [Aunque el pasaje se considera oscuro, suele interpretarse que se refiere a la ambigüedad que surge cuando una palabra puede confundirse con otra al cambiar los fonemas suprasegmentales, que en griego antiguo corresponden a los diacríticos (acentos y respiraciones)[5]. Dado que las palabras despojadas de sus diacríticos no existen en la lengua griega antigua, esta noción de acento resultó problemática para los comentaristas posteriores[5].
Ejemplos de falacia anfibólica en los medios de comunicación
Venerable palabra antigua en inglés, anfibología procede del griego amphibolos (vía latín tardío y latín). Amphibolos, de amphi- («ambos») y ballein («lanzar»), significa literalmente «abarcar» o «golpear por ambos extremos»; en sentido figurado significa «ambiguo». La anfibología es amiga del equívoco. Un editor al que se le ha enviado un manuscrito no solicitado para que lo critique, por ejemplo, podría responder: «No perderé tiempo en leer su libro». O un invitado a una cena que siente la aparición de acidez estomacal podría decir algo así como: «¡Ah, ha sido una comida que no olvidaré pronto!». Pero la ambigüedad de la anfibología también puede ser involuntaria e indeseable, como en «Cuando mamá habló con Judy, le dijo que quizá la llamaría al día siguiente». (¿Quién dijo quién podría llamar a quién?)
Inglés medio amphibologie «doble sentido, ambigüedad», tomado del latín tardío amphibologia, alteración (por asimilación al elemento final -logia -logy) del latín amphibolia, tomado del griego amphibolía «estado de estar unido por dos lados, doble sentido, ambigüedad», de amphíbolos «unido por ambos lados, dudoso, ambiguo» + -ia -y entrada 2 – más en amphibole
Ejemplos de falacia de anfibolia
Ninguna persona podrá ser juzgada por un delito capital o infamante, a menos que sea acusada por un gran jurado, excepto en los casos que se presenten en las fuerzas terrestres o navales, o en la milicia, cuando estén en servicio real en tiempo de guerra o peligro público…
No está claro si la expresión «en servicio activo en tiempo de guerra o de peligro público» se aplica sólo a «en la milicia» o a todo «en las fuerzas terrestres o navales, o en la milicia». Esta falta de claridad supone una gran diferencia, especialmente para alguien «en las fuerzas terrestres o navales» que ha sido acusado de cometer un delito en tiempo de paz.1
Desde el punto de vista lingüístico, una anfibolia es un tipo de ambigüedad que resulta de una gramática ambigua, por oposición a la que resulta de la ambigüedad de palabras o frases, es decir, de un equívoco. Lógicamente, la falacia de la anfibolia se produce cuando un mal argumento se basa en la ambigüedad gramatical para crear una ilusión de coherencia.
La anfibolia es una de las trece falacias identificadas por Aristóteles en Sobre las refutaciones sofísticas3 , así como una de las seis que dependen del lenguaje. La palabra «sofístico» del título del tratado hace referencia a los sofistas, que eran maestros de retórica en la época de Aristóteles. Según Aristóteles y su maestro Platón4, los sofistas solían utilizar argumentos ambiguos, incluso anfibólicos. Muchos de estos argumentos explotaban tipos de ambigüedad propios de la lengua griega, por lo que son casi imposibles de traducir al español, pero he aquí el mejor que da Aristóteles: «Deseo que el enemigo te capture». ¿Quién desea que capture a quién? ¿Deseo que tú captures al enemigo o que el enemigo te capture a ti?