Agramaticalidad ejemplos

Gramática universal
Puede que no sepas qué es un grypno o qué significa ser tichek (¡porque son palabras inventadas!), pero puedes decir que esta frase sigue teniendo la «forma» adecuada para el inglés. En otras palabras, (1) es coherente con la forma en que los angloparlantes unen las palabras para formar oraciones.
A diferencia de (1), (2) no tiene la forma adecuada para una frase en inglés. Aunque supieras lo que es un grypno o lo que significa ser tichek, esta no sería la forma de unir esas palabras en una frase en inglés.
Algo de lo que podemos estar bastante seguros es de que nunca has oído o leído ninguna de estas frases antes de encontrarlas en este capítulo. De hecho, es probable que la mayoría de las frases que encuentres en este libro de texto no las hayas oído ni leído antes exactamente en ese orden. Esto significa que tu gramática interna del inglés debe ser capaz de generalizarse a nuevos casos: esto es la generatividad del lenguaje, algo que ya se introdujo en el capítulo 1.2.
Como usuario de la lengua -en el caso de (1) y (2), como alguien que habla y lee inglés- puede identificar las frases que se ajustan o no a los patrones exigidos por su gramática interna. En sintaxis describimos las oraciones que sí se ajustan a esos patrones como gramaticales para un determinado usuario de la lengua, y las oraciones que no se ajustan a los patrones requeridos como no gramaticales.
¿Qué es el agramatismo en lingüística?
El agramatismo es la dificultad para utilizar la gramática y la sintaxis básicas, o el orden de las palabras y la estructura de las frases. Es un rasgo común en el habla de las personas con afasia, sobre todo en la afasia de Broca (no fluente).
¿Cuál es la diferencia entre aceptabilidad y gramaticalidad?
– «La aceptabilidad es la medida en que una frase admitida por las reglas como gramatical es considerada admisible por hablantes y oyentes; la gramaticalidad es la medida en que una «cadena» de lenguaje se ajusta a un conjunto de reglas dadas».
¿Qué es el concepto de gramaticalidad?
En lingüística, la gramaticalidad viene determinada por la conformidad con el uso lingüístico que se deriva de la gramática de una variedad de habla concreta. La noción de gramaticalidad surgió junto con la teoría de la gramática generativa, cuyo objetivo es formular reglas que definan oraciones gramaticales bien formadas.
Frases de Escher
En una tarea de juicio de gramaticalidad, se presenta a los participantes una frase, una oración o una palabra concreta (normalmente en forma oral, pero a veces escrita) y se les pide que evalúen su aceptabilidad gramatical. A los adultos se les puede pedir directamente que emitan un juicio sobre la aceptabilidad (aunque se suelen evitar los términos gramaticalidad y afines porque el objetivo es aprovechar las intuiciones de los hablantes sobre lo que suena bien, más que su conocimiento de reglas gramaticales explícitas del tipo que a veces se enseña en las escuelas). Normalmente se pide a los niños que juzguen si un hablante concreto (generalmente una marioneta o un juguete, ya que los niños pueden ser reacios a corregir a un adulto) lo ha dicho bien o si su discurso ha sonado un poco tonto.
Sintaxis no gramatical
El presente artículo investiga la cuestión de si las diferentes lenguas pueden clasificarse en lenguas «constructivamente tolerantes», que conceden a los hablantes una libertad considerable para combinar construcciones sintácticas con elementos léxicos de maneras no convencionales, y lenguas «basadas en la valencia», que imponen mayores restricciones a la forma en que pueden combinarse las construcciones y los elementos léxicos. La idea de tal distinción tipológica es esbozada, por ejemplo, por Rostila (2014). Con el fin de explorar los posibles efectos de la tolerancia constructiva, se administra una tarea de juicio de gramaticalidad a hablantes de inglés y francés, que son dos lenguas que difieren con respecto a este fenómeno: Los verbos ingleses pueden utilizarse en diferentes construcciones de estructura argumental con relativa facilidad, mientras que los verbos franceses están más restringidos. Ambas poblaciones de hablantes están expuestas a oraciones de estímulo de creatividad variable en una segunda lengua, concretamente el alemán. El artículo avanza la hipótesis de la tolerancia constructiva, según la cual los hablantes de una lengua tolerante desde el punto de vista constructivo deberían juzgar los ejemplos no convencionales en una L2 con más indulgencia que los hablantes de una lengua dominada por la valencia. Los resultados experimentales concuerdan con esta hipótesis, pero también sugieren que los juicios de gramaticalidad se ven influidos por la disponibilidad de una construcción productiva en la L1 que muestre solapamiento funcional.
Variedad estándar
Un caso que se da con frecuencia es el siguiente: La lengua tiene un paradigma morfológico compuesto por valores que están en oposición. Por ejemplo, la lengua tiene un pasado simple como Span. trabajé ‘trabajé’ y un pasado compuesto como he trabajado ‘he trabajado’. En un primer encuentro, el investigador no tiene ni idea de cuál es la diferencia entre ambos. En ese caso, es completamente inútil preguntar a un informante al respecto: ¿cómo podría saberlo? En este caso concreto, ni siquiera serviría de nada incluir la forma verbal en una frase completa. Algunos informantes son muy imaginativos a la hora de inventar posibles diferencias semánticas entre esas dos formas. La única forma sólida es recopilar las apariciones de las formas en cuestión en los textos y analizar su distribución.