Donde comer en el chalten

Comentarios

Sabemos que comer bien transforma un bonito viaje en un viaje que incluye recomendaciones. Cada nuevo lugar nos espera con delicias locales por descubrir. ¡Esto es un atajo! Sabemos que hay muchos factores que influyen para que todo salga bien: comida deliciosa, buen servicio, rapidez, buenos precios… Vamos a contarte cuáles son los mejores lugares para que sepas dónde comer en El Calafate.

Este sabor característico del sur argentino está listo para ser degustado. Su carne tierna, cocinada a la parrilla con varias horas de cocción, es uno de los tesoros gastronómicos más codiciados de la región.

¿Qué te han parecido estas propuestas para saber dónde comer en El Calafate? Cordero patagónico a la parrilla, cervecerías con comida rápida y gourmet, pizzas y pastas… una gran variedad de platos están aún por descubrir en este increíble lugar. Cuando visites alguno de ellos, ¡no olvides dejarnos tus comentarios!

¿Cuánto tiempo necesitas en El Chaltén?

La mayoría de la gente pasa un mínimo de tres días en El Chaltén para aprovechar al máximo las excursiones de un día. Sin embargo, si eres un excursionista experimentado, te recomendamos que pases más tiempo para aprovechar al máximo los senderos menos transitados.

¿Cuándo debo ir a El Chaltén?

¿Cuál es la mejor época para viajar a El Chaltén, Patagonia? La mejor época para visitar el parque nacional es durante el verano austral, entre finales de diciembre y finales de febrero. El clima no sólo es más hospitalario, sino que las horas de luz diurna se alargan considerablemente debido a la extrema latitud sur.

Resto el muro

El personal es muy atento y el ambiente es acogedor y agradable. Descubrimos que a menos que hayas estado de excursión todo el día (lo que no es raro en este pueblo) 1 media pizza es suficiente para una persona. Pero cuando cometimos el error de pedir una pizza entera -y no pudimos comérnosla- el propio personal nos sugirió que cogiéramos el resto en una bolsa para perros.

Tienen una carta muy amplia y a muy buen precio: incluye una variedad bastante buena de platos entre vegetarianos (principales, ensaladas y hamburguesas), muchos tipos de empanadas, carnes y platos tradicionales argentinos, guisos y postres entre otras cosas. Te dan como entrante gratis una cesta de delicioso pan casero caliente con una pasta de ajo.

Decidimos pedir un Risotto de Azafrán con Pollo y una Carbonada (guiso tradicional con carne, choclo, zapallo, duraznos, zanahorias, batatas, arroz y verduras), que llegaron rápido, en unos 15 min. Ambos estaban buenos, con un buen tamaño y una presentación sencilla, más como comida de confort – pero a ambos les faltaba un poco de condimento (sal). De postre pedimos el tradicional Martín Fierro (dulce de boniato con lonchas de queso) y un Pastellito (pastel de dulce de membrillo, en nuestro caso); ambos estaban muy buenos y con un sabor exótico (para los que no están acostumbrados a los postres regionales). Nos quedamos con ganas de probar otros platos regionales pero ese día no teníamos tanta hambre.

Dónde alojarse el chalten

Turistas de todo el mundo llenan la ciudad durante todo el año, y todos necesitan una buena comida después de recorrer el glaciar Perito Moreno. He aquí nuestra selección de los mejores restaurantes para comer en El Calafate.

La Lechuza es un restaurante acogedor y cálido que sirve platos argentinos sencillos y sabrosos, pero es más popular por su pizza. Las pizzas son de buen tamaño, con generosos ingredientes, y además tienen un precio excelente.

La Lechuza siempre está lleno, y en las horas punta es difícil conseguir mesa, pero comer en su animado ambiente bien merece la espera. La selección de cervezas es bastante buena, con varias cervezas patagónicas locales, además de las favoritas de siempre. También tiene un restaurante asociado al otro lado de la calle, La Lechuzita, que sirve ensaladas y platos calientes más sofisticados.

El menú ofrece deliciosa comida casera, con platos como estofado de cordero patagónico y pastel de pollo, así como algunas opciones vegetarianas como lasaña de verduras. El local es acogedor, con cómodos asientos acolchados y mesas coloridas. En las noches más frías de invierno también hay una rústica chimenea de leña que contribuye a crear ambiente.

Qué hacer en el chalten

BanderaEscudo de armasEl ChalténCoordenadas: 49°19′53.069″S 72°53′10.064″W / 49.33140806°S 72.88612889°W / -49.33140806; -72.88612889Coordenadas: 49°19′53.069″S 72°53′10.064″W / 49.33140806°S 72.88612889°W / -49.33140806; -72.88612889País ArgentinaElevación410 metros m (410 metros pies)Población (2010) – Total1.627

El Chaltén es un pequeño pueblo de montaña de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Se encuentra a orillas del Río de las Vueltas, dentro del Parque Nacional Los Glaciares (sección Reserva Nacional Zona Viedma), cerca de la base de las agujas del Cerro Torre y el Cerro Fitz Roy, ambos populares para la escalada. Está a 220 km al norte de El Calafate. También es una base popular para practicar senderismo por numerosos senderos, como los que llevan a la base de los picos y lagos glaciares de los alrededores, como la Laguna Torre y la Laguna de los Tres (cerca de la base del Fitz Roy)[1][2][3].

Por esas razones, El Chaltén fue nombrada Capital Argentina del Trekking o Capital Nacional del Trekking. Hoy la única razón de su existencia es el turismo. En 1985, Argentina y Chile tuvieron una disputa fronteriza para ganar y reclamar derechos sobre El Chaltén. Al final no hubo guerra y El Chaltén se adjudicó a Argentina. Se levantaron casas, edificios gubernamentales y banderas de Argentina para marcar el asentamiento de la ciudad[4].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad