Canciones de violeta parra

Violeta parra gracias a la vida lyrics

Violeta del Carmen Parra Sandoval (4 de octubre de 1917 – 5 de febrero de 1967) fue una compositora, folclorista, etnomusicóloga y artista visual chilena. Fue pionera de la Nueva Canción Chilena, una renovación y reinvención de la música folclórica chilena que ampliaría su ámbito de … leer más

Violeta del Carmen Parra Sandoval (4 de octubre de 1917 – 5 de febrero de 1967) fue una compositora, folclorista, etnomusicóloga y artista visual chilena. Fue pionera de la Nueva Canción Chilena, una renovación y reinvención de la música folclórica chilena que extendería su esfera de influencia fuera de Chile. En 2011 Andrés Wood dirigió un biopic sobre su… leer más

Violeta parra arte

A través de su música, la cantante folclórica Violeta Parra abogó por la justicia social y la afirmación política de sus compatriotas chilenos, especialmente de los pobres del campo y de las clases trabajadoras marginadas y reprimidas por sectores gobernantes cuyos intereses contradecían directamente los derechos básicos de la mayoría de la población. Violeta creció en el empobrecido campo del sur de Chile, y la indignación que le producían la indignidad y el sufrimiento impuestos a su pueblo se compensaba con la armoniosa serenidad de sus canciones, llenas de fuerza política. Sin embargo, sufrió depresión durante muchos años y se suicidó en 1967 a la edad de 49 años.

Incluso antes de su muerte, Violeta Parra ejerció una enorme influencia en toda América Latina. Junto con el músico folclórico argentino Atahualpa Yupanqui, inspiró el movimiento de la nueva canción, que resituó el folclore tradicional al servicio de objetivos sociopolíticos, entendiendo que la música era una herramienta mucho más eficaz para desarrollar la conciencia política en los sectores populares, que a menudo tenían poco acceso a la radio o la televisión y soportaban altas tasas de analfabetismo. Músicos como Mercedes Sosa, Víctor Jara, Facundo Cabral y Silvio Rodríguez se inspiraron en la música de Parra y exportaron sus ideas de dignidad humana y unidad popular por todo el mundo. Hoy, músicos de toda América Latina y del mundo siguen haciendo referencia a su obra y, lo que es más importante, a su mensaje galvanizador.

VIOLETA WENT TO HEAVEN – Trailer con subtítulos en inglés

Violeta del Carmen Parra Sandoval (4 de octubre de 1917 – 5 de febrero de 1967) fue una compositora, cantautora, folclorista, etnomusicóloga y artista visual chilena[2], pionera de la Nueva Canción Chilena, una renovación y reinvención de la música folclórica chilena que extendería su esfera de influencia fuera de Chile.

Fue una de los nueve hijos de la pobre pero prolífica familia Parra. Su padre, Nicanor Parra Alarcón, era profesor de música. Su madre, Clarisa Sandoval Navarrete, se había criado en el campo y era costurera. Cantaba y tocaba la guitarra, y enseñó a Violeta y a sus hermanos canciones folclóricas tradicionales[6] Entre sus hermanos se encontraban el notable poeta moderno, más conocido como el «antipoeta», Nicanor Parra (1914-2018), y el también folclorista Roberto Parra (1921-1995). Su hijo, Ángel Parra, y su hija, Isabel Parra, son también figuras importantes en el desarrollo de la Nueva Canción Chilena. Sus hijos también han mantenido en su mayoría las tradiciones artísticas de la familia.

Violeta Parra/ Gracias a la vida

De 1949 a 1952 formó un dúo con su hermana, Hilda Parra: «Las Hermanas Parra». También tuvo otros hermanos dedicados a la música, como Roberto Parra, Lautaro Parra, Oscar Parra Sandoval y Lalo Parra, o a la poesía, como Nicanor Parra. También fue madre de Isabel Parra, Ángel Parra y Carmen Luisa Parra, y abuela de Tita Parra, Ángel Parra (2) y Javiera Parra.

Junto a Gabriela Pizarro y Margot Loyola es considerada una de las más importantes, centrales, esenciales y antiguas integrantes de la historia del folklore chileno y la encargada de recopilar, testimoniar (grabar) e investigar los orígenes, desarrollo y riqueza de la música campesina nativa de su país.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad