Autor de la cancion venezuela

Moliendo café original

El aguinaldo es un tipo popular de canción navideña que se canta en muchos países latinoamericanos en esta época del año y que se cree que deriva de los villancicos importados de la Península Ibérica durante la segunda mitad del siglo XVI. Quizá la compositora de villancicos más célebre sea Sor Juana Inés de la Cruz, cuya letra fue musicada por Antonio de Salazar a finales del siglo XVII. Aunque los villancicos a menudo hacían referencia a temas profanos, la jerarquía eclesiástica los fomentaba -o al menos los toleraba- en la medida en que los consideraba una herramienta útil en la campaña de conversión de las poblaciones nativas al catolicismo.

A medida que la popularidad de los villancicos fue decayendo a partir del siglo XIX, el aguinaldo -una forma de arte mucho más folclórica- empezó a ocupar su lugar. En la actualidad, el aguinaldo es interpretado por grupos llamados parrandas, que van de puerta en puerta compartiendo sus canciones de forma muy parecida a como lo hacen los villancicos en el Reino Unido. Esta magnífica grabación de un aguinaldo venezolano dista mucho de los villancicos barrocos del siglo XVII, aunque ilustra la mezcla de lo sagrado y lo cotidiano en esta forma de cantar, en la que la celebración del nacimiento de Cristo se interpreta como un comentario sobre las relaciones entre vecinos.

Nationaltier venezuela

«Gloria al Bravo Pueblo» (Pronunciación en español: [ˈɡloɾja al ˈβɾaβo ˈpweβlo]; «Gloria al Bravo Pueblo») es el himno nacional de Venezuela. Su letra fue escrita por el médico y periodista Vicente Salias en 1810, con música compuesta posteriormente por el músico Juan José Landaeta. Debido a las similitudes musicales con el himno nacional francés, a partir de 1840 «Gloria al Bravo Pueblo» se conoció como «La Marsellesa Venezolana». Fue declarado himno nacional de Venezuela por decreto del Presidente Antonio Guzmán Blanco el 25 de mayo de 1881.

Investigaciones recientes han sugerido que el verdadero autor del himno fue Andrés Bello, y no Salias, a quien se le atribuyó originalmente, y que la música fue compuesta por otro músico llamado Lino Gallardo[cita requerida] Sin embargo, esta teoría aún no ha sido comprobada, y carece de reconocimiento real entre la población venezolana en general, historiadores u otros.

El 25 de mayo de 1881, el Gloria al Bravo Pueblo fue consagrado definitivamente como Himno Nacional de Venezuela, mediante un decreto emitido por el entonces Presidente, Antonio Guzmán Blanco. Luego de este decreto y de las ediciones del Himno Nacional que se hicieron en 1883 , en 1911 se realizó una nueva edición oficial para conmemorar el centenario de la independencia, la cual fue encargada a Salvador Llamozas. En 1947 la estructura actual del ambiente musical y letrístico fue revisada por el compositor Juan Bautista Plaza.

Pedro elías Gutiérrez

Una contribución significativa a la erudición latinoamericana y a los interesados en las relaciones entre música, religión y trance. –Ethnomusicology «Absolutamente fascinante por su alcance y metodología de investigación»–Colonial Latin American Historical Review –Revista Histórica Colonial Latinoamericana «Hay muy pocas descripciones cuidadosas de la música amerindia en América del Sur, y la nueva etnografía de Dale Olsen sobre la música de los warao del delta del río Orinoco en Venezuela es una importante adición a esa escasa literatura.» –Yearbook for Traditional Music «A través tanto del libro como del CD, Olsen pinta un atractivo cuadro de la cultura nativa americana, penetrando en la profunda relación entre el arte y la vida dentro de las remotas selvas tropicales del Orinoco.» –Revista Latina de Libros

Presidente venezuela

Es seguro decir que la nueva sesión de Shakira con el DJ argentino Bizarrap ya es bastante polémica (y nos encanta). La canción, titulada «Bzrp Music Sessions, Vol. 53», apunta a la ex pareja de la cantante, Piqué, nombrándolo a él y a su nueva novia de 23 años, Clara Chía Marti. Sin embargo, el tema está siendo criticado por otro motivo.

Aunque hay quien asegura que lo más probable es que Shakira no sepa de la existencia de la cantante, la canción de Briella tiene más de un millón de reproducciones en YouTube, y se hizo viral en TikTok. Así que existe la posibilidad de que Shakira o Bizarrap la hayan escuchado.

Es importante señalar que Shakira tiene un historial de *ejem* inspirarse en otras canciones. Por ejemplo, Shakira fue criticada una vez por supuestamente copiar la intro de «Amores Como El Nuestro» de Jerry Rivera para su canción de 2006 «Hips Don’t Lie».

Sin embargo, resultó que Shakira en realidad había recibido permiso para samplearla del compositor Omar Alfanno, así que caso cerrado. Además, en 2014, un juez dictaminó que su éxito «Loca» copiaba la canción del compositor dominicano Ramón Arias Vásquez «Loca con su Tíguere.»

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad