Bebida tipica del altiplano boliviano

Bolivia comida

En la gastronomía boliviana es muy utilizado en algunas variantes de la llajua así como en la preparación del queso Humacha, un plato típico consistente en papas y mazorcas de maíz cocidas y bañadas en una salsa de queso y hierbas aromáticas que se sirve tradicionalmente en Semana Santa.

locoLocoto es el pimiento picante por excelencia de la zona andina, se utiliza crudo en algunos platos y machacado en la llajua, que es la salsa picante que todos los bolivianos utilizan como condimento a la hora de comer.ManíMani o cacahuete es una legumbre típica de América que se utiliza para hacer la sopa estrella de Bolivia y también para salsas como la de los anticuchos. Tiene muchas cualidades organolépticas que ayudan entre otras cosas a adelgazar y ayudan al cerebro y la memoria.

MocochinchiEl mocochinchi también llamado pepa o kisa es un durazno deshidratado con el que se elabora una bebida refrescante y azucarada, típica de la gastronomía boliviana que recibe el nombre de refresco de mocochinchi.SobrenombreSe trata de maíz de grano grande, cocido y tratado con un aditivo con la intención de quitarle la primera piel. Luego, se deshidrata y adquiere el aspecto que se ve en la foto.

Bebidas bolivianas sin alcohol

Los mercados son un buen punto de partida, aunque las ollas humeantes de brebajes desconocidos pueden poner a prueba las papilas gustativas vírgenes. Los zumos de fruta recién exprimidos se convertirán sin duda en un hábito diario, mientras que el café de Yungas, a gran altitud, se ofrece ahora en una serie de nuevas cafeterías que surgen por toda Bolivia.

La escena gastronómica florece en Santa Cruz, Cochabamba y, sobre todo, en La Paz, donde se pueden degustar bebidas y platos tradicionales contemporáneos. No importa dónde se encuentre, ya sea en el trópico o en las alturas de los Andes, seguro que encontrará coloridos tentempiés callejeros y elaboradas comidas que aprovechan la vasta despensa boliviana. He aquí una guía de algunas de las mejores experiencias gastronómicas de Bolivia.

Estas omnipresentes empanadas de color amarillo anaranjado son un tentempié básico de media mañana que se encuentra en toda Bolivia. Más pequeñas, corpulentas y dulces que las empanadas tradicionales, suelen llevar una proteína (ternera, cerdo o pollo) con aceitunas, pasas y patatas. La jugosidad del relleno se debe a la gelatina añadida, y muchos expertos le añaden la salsa llajua boliviana para darle un toque picante. Los dedos se llenan de sabor y la barriga se calienta.

Viajar por Bolivia

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: «Chicha» – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (May 2010) (Learn how and when to remove this template message)

Un vaso de chicha de jora, un tipo de cerveza de maízLa chicha de jora es una cerveza de maíz que se prepara germinando el maíz, extrayendo los azúcares de la malta, hirviendo el mosto y fermentándolo en grandes recipientes, tradicionalmente enormes tinajas de barro, durante varios días.

Normalmente, el cervecero elabora chicha en grandes cantidades y utiliza para ello muchas de estas tinajas de barro. Estas vasijas se rompen fácilmente y sólo pueden utilizarse unas pocas veces. Los cerveceros pueden disponer sus vasijas en hileras, con fuegos en el centro, para reducir la pérdida de calor[8].

El proceso de elaboración de la chicha es esencialmente el mismo que el de la cerveza de cebada malteada. Tradicionalmente se elabora con maíz Jora, un tipo de maíz malteado de los Andes. El tipo específico o la combinación de maíz que se utiliza en la elaboración de la chicha de jora indica dónde se elaboró[8][página necesaria][9] Algunos añaden quinua u otros adjuntos para darle consistencia; luego se hierve. Durante el proceso de hervido, la chicha se remueve y airea para evitar que hierva en exceso[8][página necesaria] La chancaca, una forma dura de azúcar (como la caña de azúcar), ayuda en el proceso de fermentación.

Bebidas en bolivia

Comida y bebida en BoliviaLa cocina boliviana es tan peculiar y variada como su paisaje. Las especialidades locales difieren según la región: el altiplano y las tierras bajas tienen sus propios sabores. En los Andes y el Altiplano, la cocina aymara se basa en los hidratos de carbono -sobre todo patatas, arroz y quinoa- y la carne (cordero y llama). En las tierras bajas, la comida tiende a ser más tropical (yuca y plátano son alimentos básicos) y la carne de vacuno ocupa un lugar destacado en los menús.

Hay una gran variedad de restaurantes nacionales e internacionales, sobre todo en La Paz y otras grandes ciudades. Es posible encontrar pizzerías, restaurantes chinos (conocidos como chifas) y locales de alta cocina, así como restaurantes más rústicos de pollo asado.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad