Día de la Memoria y Justicia en Argentina: fecha y conmemoración
Descubre la importancia del Día de la Memoria y Justicia en Argentina, su fecha de celebración y cómo se conmemora esta fecha histórica.

El Día de la Memoria y Justicia en Argentina es una fecha de gran relevancia en la historia del país, ya que conmemora a las víctimas de la última dictadura militar y busca promover la memoria colectiva y la búsqueda de justicia. En este artículo, te contaremos sobre el origen y significado de esta fecha, los eventos y actividades conmemorativas que se llevan a cabo, así como su impacto y relevancia en la sociedad argentina actual.
El Día de la Memoria y Justicia en Argentina se celebra el 24 de marzo de cada año. Es un día en el que se recuerda a las víctimas del terrorismo de Estado que tuvo lugar durante la última dictadura militar en el país, que ocurrió entre 1976 y 1983. Durante este período, miles de personas fueron desaparecidas, torturadas y asesinadas por el régimen militar.
Origen y significado del Día de la Memoria y Justicia
El Día de la Memoria y Justicia fue establecido el 22 de diciembre de 2002, mediante la Ley N° 25.633, con el objetivo de recordar y conmemorar a las víctimas de la dictadura militar y promover la memoria, la verdad y la justicia. Esta fecha fue elegida en honor a los 30.000 desaparecidos y a los que lucharon por sus derechos durante aquellos años oscuros de la historia argentina.
Eventos y actividades conmemorativas
En el Día de la Memoria y Justicia, se realizan diversos eventos y actividades conmemorativas en todo el país. Se llevan a cabo marchas, concentraciones, actos públicos, proyecciones de películas y documentales, exposiciones fotográficas, muestras artísticas y culturales, entre otras. Estas actividades tienen como objetivo visibilizar las atrocidades cometidas durante la dictadura militar y mantener viva la memoria de las víctimas.
Impacto y relevancia en la sociedad argentina
El Día de la Memoria y Justicia tiene un gran impacto en la sociedad argentina, ya que promueve la reflexión sobre los derechos humanos, la memoria histórica y la lucha por la justicia. A lo largo de los años, esta fecha ha contribuido a generar conciencia sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar y a fortalecer el compromiso de la sociedad en la defensa de la democracia y los valores democráticos.
Importancia de la memoria colectiva y la justicia en la actualidad
La memoria colectiva y la búsqueda de justicia son fundamentales para construir una sociedad basada en el respeto a los derechos humanos. Recordar y visibilizar los hechos ocurridos durante la dictadura militar es una forma de garantizar que nunca se repitan, fomentando así una cultura de paz y promoviendo la vigencia de los derechos humanos en la sociedad argentina.
Conclusión
El Día de la Memoria y Justicia en Argentina es una fecha de profundo significado histórico y social. A través de su conmemoración, se busca recordar a las víctimas de la última dictadura militar, promover la memoria colectiva y la búsqueda de justicia, y fortalecer los valores democráticos en la sociedad argentina.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuál es la fecha oficial del Día de la Memoria y Justicia en Argentina?
La fecha oficial del Día de la Memoria y Justicia en Argentina es el 24 de marzo.
-
¿Qué sucedió durante la última dictadura militar en Argentina?
Durante la última dictadura militar en Argentina, que tuvo lugar entre 1976 y 1983, miles de personas fueron desaparecidas, torturadas y asesinadas por el régimen militar.
-
¿Cuáles son las principales formas de conmemoración de este día en el país?
Las principales formas de conmemoración del Día de la Memoria y Justicia en Argentina incluyen marchas, concentraciones, actos públicos, proyecciones de películas y documentales, exposiciones fotográficas y muestras artísticas y culturales.
-
¿Cuál es el objetivo principal de recordar y buscar justicia en relación a esos hechos históricos?
El objetivo principal de recordar y buscar justicia en relación a los hechos históricos de la última dictadura militar en Argentina es promover la memoria, la verdad y la justicia, y garantizar que nunca se repita un período oscuro como aquel en la historia del país.