Como separar alcohol del vino
Cómo hacer vino sin alcohol en casa
La columna de conos giratorios (SCC) es un dispositivo de contacto líquido-gas a contracorriente de gran eficacia. Esto permite una separación rápida y eficaz de los compuestos volátiles de su material huésped. El diseño único de la SCC le permite procesar líquidos claros y productos viscosos que contienen altos niveles de sólidos en suspensión. La columna de conos giratorios se utiliza ampliamente como dispositivo de recuperación de aromas o de gestión del sabor.
El vino se introduce en la parte superior de la columna de conos giratorios (un cilindro vertical de aproximadamente 40″ de diámetro y 13′ de altura) y fluye hacia abajo sobre una serie de conos metálicos giratorios y estacionarios que se alternan. La fuerza centrífuga transforma el vino en una fina película líquida, que entra en contacto con el nitrógeno gaseoso ascendente que se introduce en la parte inferior del cono.
El nitrógeno actúa como portador para extraer del vino los compuestos volatilizados de aroma y sabor. A continuación, estas esencias se condensan, se separan y se salvaguardan mientras el líquido vuelve a pasar por el cono, a temperaturas ligeramente superiores, para eliminar el alcohol. A continuación, se vuelven a introducir en el vino desalcoholizado y se mezclan con zumo de uva varietal sin fermentar para crear una bebida con menos de 0,3% de alcohol en volumen.
¿Cómo se elimina el alcohol del vino?
La ósmosis inversa se está convirtiendo en el método preferido para eliminar el alcohol. Existen dos procesos principales para elaborar vino sin alcohol: la destilación al vacío y la ósmosis inversa. Ambos procesos comienzan con un vino real, con alcohol, y terminan con un vino que tiene poco o nada de alcohol.
¿Cómo se separan el etanol y el vino?
La separación del etanol se produce porque éste hierve a una temperatura inferior a la del agua. Cuando se aplica calor a la base de vino o cerveza, el etanol hierve antes que el agua en disolución. El etanol se vaporiza, subiendo a la parte superior del alambique, donde se acumula y luego se envía a un condensador donde se enfría rápidamente.
Cómo eliminar el alcohol del vino por congelación
El vino es una bebida alcohólica elaborada a partir de la fermentación del mosto de uva (Elias, 2012). Es un producto complejo que requiere extremo cuidado y precaución a lo largo de cada etapa de producción. La calidad global del vino final es una suma de cada paso del proceso. Si se produce un error de cálculo o un paso en falso a lo largo de la cadena de producción, la bebida final puede verse afectada. Estos defectos, a los que nos referiremos como fallos, disminuyen la calidad del vino y el grado en que será disfrutado por el cliente. Hay formas de remediar estos defectos, una de las cuales es destilar el vino en un aguardiente de alta graduación. El siguiente artículo abordará los defectos de los vinos y cómo algunos de ellos pueden ser corregidos a través de la destilación.
La destilación es un proceso mediante el cual una bebida alcohólica de baja graduación se calienta de forma controlada para separar el etanol del agua y de otros componentes, con el objetivo final de concentrar el etanol en una bebida espirituosa de alta graduación (Berglund, 2004). El vino o la cerveza se producen primero a partir de una base de fruta o grano, respectivamente, que ha sido fermentada con levadura antes de la destilación. A continuación, el vino o la cerveza se introducen en un alambique donde se aplica una fuente de calor. Existen dos tipos de alambiques: los de columna (Imagen 1) y los de olla (Imagen 2) (Berglund, 2004). Cada uno de ellos separa de forma única el etanol de otros compuestos orgánicos.
Cómo eliminar el alcohol de la cerveza
El futuro puede ser prometedor para los vinos bajos en alcohol y sin alcohol. Investigadores franceses descubrieron que reducir artificialmente el nivel de alcohol de un Cabernet Sauvignon (de 12% a 6%) no eliminaba ninguno de los antioxidantes beneficiosos para la salud cardiovascular. El estudio concluía sugiriendo que los vinos tintos bajos en alcohol y sin alcohol podrían utilizarse para tratar a las personas con cardiopatías. Se trata de una noticia asombrosa para las personas de todo el mundo que padecen enfermedades cardiacas.
Un estudio realizado en un grupo de hombres con cardiopatías probó los efectos del vino normal, el vino sin alcohol y la ginebra (como control) durante un periodo de tiempo. De las tres bebidas probadas, los hombres mostraron una mejoría apreciable cuando bebieron vinos sin alcohol.
Existen dos procesos principales para elaborar vino sin alcohol: la destilación al vacío y la ósmosis inversa. Ambos procesos parten de un vino real, con alcohol, y terminan con un vino que tiene poco o nada de alcohol.
La ósmosis inversa es un proceso ingenioso que filtra los compuestos aromáticos y fenólicos antes de eliminar el alcohol por destilación. Después, el agua restante se añade de nuevo al concentrado de vino filtrado. La ósmosis inversa es un proceso costoso que requiere de 2 a 4 pasadas para eliminar completamente el alcohol del vino.
Vino sin alcohol
Conozca el proceso de creación de esta bebida: de qué está hecho el coñac, en qué se diferencia de un brandy o un whisky y durante cuánto tiempo debe envejecer en barrica antes de alcanzar la madurez.
Cuando se trata de elaborar coñac, todo empieza en los viñedos, ya que el zumo de uva es la materia prima de la bebida, algo que a menudo se pasa por alto. Esto sitúa intrínsecamente al coñac en la familia de los aguardientes -una bebida espirituosa obtenida por destilación de frutas-, aunque presenta algunas características que lo diferencian de sus primos cercanos. Por ejemplo, la zona de producción del coñac está delimitada geográficamente a un territorio específico y sólo una selección de variedades de uva blanca -Ugni blanc, Folle-Blanche y Colombard- llegará al producto final. Tras un proceso de maduración cuidadosamente supervisado, las uvas se vendimian, se prensan en zumo y se fermentan en vino.
Un alto nivel de acidez y un bajo volumen de alcohol -normalmente 9% ABV o menos- son la marca distintiva de estos vinos, que están destinados a transformarse en bebidas espirituosas mediante el proceso de destilación. Como parte de nuestro compromiso con la responsabilidad medioambiental, optamos por abastecernos únicamente de vinos ecológicos para la elaboración de nuestras bebidas espirituosas.