Acorde Cm

La música, al igual que el lenguaje, puede utilizarse para transmitir una amplia gama de emociones. La oscuridad y la tensión en la música son tan importantes como los sonidos ligeros y edificantes, ya que ambos se complementan en una especie de «yin y yang». Crear una sensación de inquietud o presentimiento en los oyentes (y en uno mismo) puede parecer un poco sádico, pero en realidad puede ser catártico y hacer que el paso a la ligereza sea aún más profundo y satisfactorio. La tensión y la relajación se han utilizado en la música durante cientos de años para despertar emociones complejas y llevar al oyente de viaje. Un buen punto de partida son los acordes. La tabla de acordes de esta lección es diferente a otras, ya que se centra específicamente en acordes que te llevan al lado más oscuro de la expresión musical. Puedes encontrar los diagramas más abajo si los necesitas. Además, te invito a compartir tus propios acordes oscuros y mostrarte cómo…

Acordes oscuros

En música, el acorde místico o acorde de Prometeo es un acorde sintético de seis notas y su escala asociada, o colección de tonos; que sirve vagamente como base armónica y melódica para algunas de las últimas piezas del compositor ruso Alexander Scriabin. Sin embargo, Scriabin no utilizó el acorde directamente, sino que derivó material de sus transposiciones.

A menudo se interpreta como un hexacordo cuartal formado por una cuarta aumentada, una cuarta disminuida, una cuarta aumentada y dos cuartas perfectas. Sin embargo, el acorde puede deletrearse de diversas maneras, y está relacionado con otras colecciones de tonos, como ser un subconjunto hexatónico de la escala de armónicos, que carece de la quinta perfecta.

El término «acorde místico» parece derivar del intenso interés de Alexander Scriabin por la teosofía, y se imagina que el acorde refleja este misticismo. Fue acuñado por Arthur Eaglefield Hull en 1916[1].

El propio Scriabin lo llamó el «acorde del pleroma» (аккорд плеромы akkord pleromy),[1] que «fue diseñado para permitir la aprehensión instantánea de -es decir, para revelar- lo que estaba en esencia más allá de la mente del hombre para conceptualizar. Su quietud preternatural era una insinuación gnóstica de una alteridad oculta»[2].

Progresiones de acordes enfadadas

Gracias por leer 5 artículos este mes*Únete ahora para acceso ilimitadoPrecios en EE.UU. 3,99 $ al mes o 39,00 $ al añoPrecios en el Reino Unido 2,99 £ al mes o 29,00 £ al añoPrecios en Europa 3,49 € al mes o 34,00 € al año

Boletín de noticias de The PickNos encantaría estar en contacto contigo, suscríbete para que el equipo de The Pick se ponga en contacto contigo con noticias, contenidos y ofertas increíbles.Ponte en contacto conmigo para recibir noticias y ofertas de otras marcas de FutureRecibir correos electrónicos nuestros en nombre de nuestros socios o patrocinadores de confianza

Jimmy BrownDurante los últimos 30 años, Jimmy Brown se ha forjado una reputación como uno de los mejores educadores musicales del mundo, gracias a su trabajo como transcriptor y Editor Musical Senior de la revista Guitar World y Editor de Lecciones de su publicación hermana, Guitar Player. Además de estas funciones, Jimmy también es un músico muy ocupado, que actúa con regularidad en el área metropolitana de Nueva York. Jimmy se licenció en 1989 en Estudios e Interpretación de Jazz y Gestión Musical por la Universidad William Paterson. También es un experimentado profesor particular de guitarra y un consumado escritor.

Progresiones de acordes oscuras

Si pudiéramos embotellar el sonido de Black Sabbath y darle un nombre musical, sería un acorde b5. Conocido como el intervalo del Diablo, añadir esta nota a tu acorde de potencia habitual tiene resultados monstruosos.

También puede añadir un b5 a nuestros acordes mayores y menores, con los mismos resultados aterradores. El ejemplo siguiente muestra un acorde de Mi mayor y Mi menor con la 5ª (Si) desplazada un traste hacia abajo para añadir ese Si5. Estas formas de acordes evitan que tus dedos hagan demasiadas contorsiones.

A estas alturas, estoy seguro de que estás empezando a ver que añadir una nota no deseada a nuestros acordes «seguros» es un buen método para crear un sonido siniestro. Con esto en mente, vamos a seguir la misma táctica con nuestro siguiente acorde espeluznante.

Abajo, de nuevo, hay un acorde de E común – enraizado en la cuerda D para ahorrar cualquier torsión de los dedos. Los dos acordes siguientes tienen un b9 (F) añadido. La proximidad del Mi y el Fa (un semitono) es lo que crea ese sonido malvado, famoso por ser el eje del tema de Tiburón.

Ahora, no dejes que el nombre confuso te desanime – no vamos a profundizar en ninguna teoría aquí y la idea detrás de estos acordes es en realidad bastante simple. Mientras que antes añadíamos un si5 a nuestros acordes mayores y menores, aumentado significa simplemente un #5 (llevando nuestro si un traste más arriba hasta un do en este caso).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad